Este es el calendario de la próxima temporada tras el sorteo celebrado el pasado martes 9 de julio en la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol. (Si quieres ver los el cuadro completo de emparejamientos, pincha en 'Seguir leyendo')
miércoles, 10 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
¿Y ahora qué?: reflexiones sobre la España del futuro
Por
Unknown
a las 14:33
Copa Confederaciones,
Fútbol Internacional,
saKandopunta,
Selección española
La dura derrota de la Selección Española frente a Brasil en la ConfeCup ha reabierto el manido debate sobre el estilo, la continuidad del proyecto de los 'locos bajitos' y la controversia en torno a alguno de los jugadores convocados por Del Bosque.
E
España tiene crédito porque ha encontrado lo más difícil, un estilo... 'Marca España'.
s evidente que tras una derrota hay que reflexionar y localizar los errores cometidos para no volver a caer en ellos en el futuro inmediato. Eso sí, para mí, esta selección y este entrenador tienen crédito de sobra (aunque hubiesen perdido 6-0).Aún así y escapando del catastrofismo absoluto en el que algunos quieren meter a La Roja, sí pienso que España debe mirarse en el espejo del Barça. Y no me refiero al estilo, o a la manera de jugar, o al cómo se comportan sus jugadores sino a su actitud ante los que por activa y por pasiva han estado machacando a la entidad blaugrana con el dichoso 'Fin de Ciclo'. Un invento de débiles, creado por aquellos que tienen miedo de la 'fórmula mágica' que otros sí han encontrado y contra la que no pueden competir en el terreno de juego.
La historia del fútbol está llena de momentos en los que grandes jugadores, selecciones y clubes, entrenadores... han acabado de una manera estrepitosa sus carreras y trayectorias debido a lesiones, edad, falta de ilusión incluso suerte. Pero lo que los hace grandes, lo que los mantiene en el recuerdo y lo que hace que al final vuelvan a resurgir es su fidelidad a sí mismos, a su manera de ser y jugar... en definitiva, a su filosofía.
La clave es que no estamos ante un equipo dependiente de una estrella o un país sin cultura futbolística sino todo lo contrario. España tiene crédito porque ha encontrado lo más difícil, un estilo, un sistema que funciona, una manera fabulosa de jugar a este deporte, la denominada 'Marca España'.
Así, y pase lo que pase, la Selección española no debe renunciar ese estilo que nos ha enamorado a todos y con la que ha demostrado con creces que es posible ganar. Eso sí, Del Bosque debe seguir buscando la excelencia ya que Cada año, los otros equipos nos conocen mejor e identifican los puntos débiles de una Roja que si quiere seguir en la senda del éxito y no comenzar a ser un bonito recuerdo debe prepararse y analizar con detalle qué ha fallado y en qué se puede mejorar.

En el segundo saco, el de los jugadores que hay que cuidar, es evidente que meto a Xavi. Es fundamental cuidarlo. El mediocentro del Barça debe volver a ser el referente de La roja para el próximo Mundial y para eso hay que protegerlo a toda costa (él deberá también poner de su parte). Tiene una edad en la que tendrá que dosificar en su club si queremos que llegue al máximo nivel físico ya que la calidad nunca la perderá y es, creo y repito, fundamental para lograr el objetivo mundialista.

Además España debe saber cambiar el sistema de juego durante los partidos. Necesitamos poder cambiar ciertos aspectos técnicos sin llegar a perder el estilo completamente cuando sea necesario para sorprender al rival. Es una evidencia que tras ir perdiendo 2-0 en la primera parte cambiar hombre por hombre del mismo puesto no era la mejor solución.
Aún así, y para que quede claro, creo que si hay un entrenador que puede lograr que este equipo gane el Mundial 2014 ese es Del Bosque. Me da la impresión que él también ha aprendido de esta derrota y creo que vamos a ver un importante cambio en los próximos meses de cara al Mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)